Cómo migrar Plex Media Server sin perder tu biblioteca ni el progreso de reproducción

Introducción

Migrar Plex Media Server no es solo “copiar carpetas y listo”. La clave está en conservar la memoria de todo lo que ya hemos visto: series por la mitad, películas marcadas como vistas y las colecciones personalizadas que tanto tiempo llevan.

Yo he pasado por este proceso varias veces, tanto de Windows a Linux como al revés. La primera vez me llevé algún susto (y aprendí lo que no se debe hacer), pero con el tiempo fui depurando un método claro: mover lo esencial, dejar que Plex regenere lo accesorio y no olvidar el detalle más importante, el Server ID.


Archivos críticos en una migración de Plex

La base de datos: dónde se guarda en Windows y Linux

El corazón de tu Plex es la base de datos (.bd).

  • En Windows está en %LOCALAPPDATA%\Plex Media Server\Plug-in Support\Databases.
  • En Linux, suele estar en /var/lib/plexmediaserver/Library/Application Support/Plex Media Server/Plug-in Support/Databases.

Cuando yo migré de Linux a Windows por primera vez, me di cuenta de que si no copiaba esta base de datos, Plex arrancaba limpio, como si nunca hubiera visto nada. Eso sí, al copiarla, conservé todo mi historial.

El Server ID: XML en Linux y registro en Windows

Este archivo/clave es el que le dice a Plex que ese servidor es “el mismo de siempre”.

  • En Linux está en un XML dentro de la carpeta de Plex.
  • En Windows, se guarda en el Registro.

La primera vez no lo tuve en cuenta y Plex trató mi servidor como uno nuevo. Desde entonces, me aseguro siempre de migrar también el Server ID.

Archivos que conviene dejar que Plex regenere

Mi consejo personal: no copies absolutamente todo. Plex genera montones de archivos temporales, cachés y miniaturas que no merece la pena arrastrar de un sistema a otro. Solo mover la base de datos y el Server ID hace que la migración sea mucho más limpia y rápida.


Migrar Plex en el mismo sistema operativo

Windows a Windows (AppData y Registro)

  1. Cierra Plex.
  2. Copia la carpeta completa de %LOCALAPPDATA%\Plex Media Server.
  3. Exporta la clave de registro HKEY_CURRENT_USER\Software\Plex, Inc.\Plex Media Server.
  4. En el nuevo equipo, instala Plex y reemplaza esos archivos.
  5. Inicia Plex y comprueba que todo aparece igual.

Linux a Linux (/var/lib/plexmediaserver y permisos)

  1. Detén el servicio con systemctl stop plexmediaserver.
  2. Comprime la carpeta completa /var/lib/plexmediaserver.
  3. Copia el archivo al nuevo servidor y descomprímelo en la misma ruta.
  4. Ajusta permisos: chown -R plex:plex /var/lib/plexmediaserver
  5. Arranca el servicio: systemctl start plexmediaserver

Migrar Plex entre diferentes sistemas operativos

De Windows a Linux: pasos y precauciones (versión completa y segura)

Migrar de Windows a Linux requiere un par de cuidados extra, porque Plex guarda configuraciones en sitios distintos. Lo que a mí me funciona es este flujo:

  1. Copiar la base de datos de Windows
    • Desde %LOCALAPPDATA%\Plex Media Server\Plug-in Support\Databases al nuevo directorio de Linux:
      /var/lib/plexmediaserver/Library/Application Support/Plex Media Server/Plug-in Support/Databases
  2. Migrar las preferencias
    • En Windows, Plex guarda muchas configuraciones en el Registro (HKCU\SOFTWARE\Plex, Inc.\Plex Media Server).
    • En Linux, esas mismas opciones viven en Preferences.xml.
    • Conviene trasladar al menos estos valores:
      • MachineIdentifier y ProcessedMachineIdentifier
      • Credenciales de Plex (PlexOnlineToken, PlexOnlineUsername, PlexOnlineMail)
      • Ajustes de red (customConnections, allowedNetworks, PreferredNetworkInterface, ManualPortMappingPort)
      • Nombre del servidor (FriendlyName)
  3. Arrancar Plex en el nuevo servidor
    • Una vez copiados base de datos y preferencias, inicia Plex en Linux.
  4. Actualizar rutas desde la interfaz web (tip práctico)
    • Olvídate de editar la base de datos a mano: es arriesgado.
    • Entra a Plex Web → Ajustes → Bibliotecas.
    • Edita cada biblioteca para apuntar a la nueva ubicación de tus carpetas (ejemplo: de D:/Películas a /data/movies).
    • Plex actualizará automáticamente las rutas en la base de datos y lanzará un escaneo.
  5. Verificación
    • Revisa que tus colecciones, estados de “visto/no visto” y configuraciones se han mantenido.
    • Si algo falla, normalmente es porque falta algún valor en Preferences.xml.

De Linux a Windows: cómo importar base de datos y server ID

  1. Copia la base de datos desde /var/lib/plexmediaserver/....
  2. Extrae el Server ID del XML de Linux.
  3. Instala Plex en Windows y reemplaza la base de datos.
  4. Añade los valores clave de Preferences.xml al Registro de Windows, en HKCU\SOFTWARE\Plex, Inc.\Plex Media Server.
    • Incluye MachineIdentifier, credenciales Plex y configuraciones de red.
  5. Inicia Plex y comprueba que detecta el mismo servidor.

Yo prefiero mover lo mínimo (DB + preferencias esenciales) y dejar que Plex regenere la caché, porque al mezclar Linux ↔ Windows hay muchas diferencias de rutas que generan errores si arrastras todo.


Pasos prácticos para una migración segura

Copia de seguridad y compresión (zip/tar)

Siempre antes de mover nada hago un backup completo.

  • En Windows: comprimo la carpeta de AppData.
  • En Linux: uso tar -czvf plexbackup.tar.gz /var/lib/plexmediaserver.

Ajuste de permisos en Linux (chown y systemctl)

Es un clásico: después de migrar, Plex no arranca porque los permisos no son correctos.
Un simple:

chown -R plex:plex /var/lib/plexmediaserver

lo resuelve casi siempre.

Verificación post-migración: reinicio, escaneo y prueba de librerías

Cuando arranco Plex en el nuevo servidor, lo primero que hago es:

  • Entrar a Ajustes → Bibliotecas → Escanear archivos.
  • Revisar que se mantienen los estados de visualización.
  • Probar la reproducción en al menos dos clientes (móvil y TV).

Errores comunes y cómo evitarlos

Base de datos corrupta

Si Plex arranca pero no carga bien, puede que la DB esté corrupta. Se puede reparar con la opción Optimize Database desde ajustes.

Problemas de permisos en Linux

Lo más común es olvidarse de aplicar chown. Si Plex no arranca, revisa el log y casi siempre es un tema de permisos.

Pérdida del estado de visualización

Sucede cuando se olvida copiar el Server ID o los identificadores en Preferences.xml. Plex cree que es un servidor nuevo y los clientes lo tratan desde cero.


Consejos finales basados en experiencia real

  • Migra solo lo esencial: base de datos y preferencias críticas.
  • Siempre haz un backup completo antes de mover nada.
  • No te asustes si Plex tarda un poco en regenerar miniaturas; es normal y mejor que arrastrar archivos corruptos.
  • En mi experiencia, esta fórmula me ha permitido migrar Plex tanto en Windows como en Linux sin perder nada importante.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si no copio el server ID o los identificadores de Preferences.xml?
Plex verá el servidor como uno nuevo y perderás la relación con tus clientes y usuarios.

¿Dónde están las rutas exactas de la base de datos en cada sistema?

  • Windows: %LOCALAPPDATA%\Plex Media Server\Plug-in Support\Databases
  • Linux: /var/lib/plexmediaserver/Library/Application Support/Plex Media Server/Plug-in Support/Databases

¿Puedo migrar Plex en un NAS o en Docker?
Sí, pero depende del sistema de archivos y permisos. Conviene usar el mismo procedimiento de backup/restore de la base de datos.

¿Cómo recuperar Plex tras un fallo en la migración?
Restaura el backup previo y vuelve a intentarlo. Si la DB está corrupta, prueba la opción Optimize Database.


Conclusión

Migrar Plex Media Server da miedo la primera vez, pero si sabes qué mover (y qué no), es un proceso bastante limpio. Yo he pasado por varias migraciones y lo que siempre me ha funcionado es mover la base de datos y las preferencias críticas, dejando que Plex regenere el resto. Con ese método he conservado mi historial, mis colecciones y el estado de reproducción cada vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: millaredos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Auto Alojado que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad
Millaredos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.