En este mini post veremos cómo instalar Samba en Debian, en mi caso Debian 12. Aunque ya ha salido el 13, todavía no me puse a fondo con él. En el título pongo derivados porque debería funcionar. No lo he probado.
Samba permite compartir archivos e impresoras entre sistemas Linux y Windows. A continuación, se detallan los pasos para instalar y configurar Samba en distribuciones basadas en Debian.
Paso 1: Instalación del paquete
Para instalar el paquete, lo primero que se debe hacer es verificar que no haya actualizaciones y si las hay instalarlas. Esto instalará tanto el servidor Samba como las herramientas necesarias para configurarlo. No necesitas instalar nada adicional si solo quieres compartir carpetas de forma sencilla.
# apt update && apt upgrade
# apt install samba
Paso 2: Crear carpeta compartida
Creamos una carpeta que será accesible desde otros equipos de la red:
# mkdir -p /srv/samba/compartido
# chown nobody:nogroup /srv/samba/compartido
# chmod 0777 /srv/samba/compartido
Usamos nobody:nogroup
para que cualquier usuario invitado pueda acceder sin restricciones. El permiso 0777
permite lectura, escritura y ejecución para todos. Esto es útil para pruebas, pero en producción conviene afinar los permisos.
Paso 3: Configurar smb.conf
Edita el archivo de configuración:
# nano /etc/samba/smb.conf
Agrega al final:
[Compartido]
path = /srv/samba/compartido
browseable = yes
read only = no
guest ok = yes
Esta sección define un recurso compartido llamado “Compartido”. Permitimos acceso de invitados (guest ok = yes
) y habilitamos escritura (read only = no
). Si quieres restringir el acceso, puedes crear usuarios específicos más adelante.
Paso 4: Reiniciar el servicio
Para aplicar los cambios, reiniciamos el servicio de Samba. Esto recarga la configuración sin necesidad de reiniciar el sistema. Si has cometido algún error en el archivo, aquí verás algún tipo de error
# systemctl restart smbd
Paso 5: Verificar el estado
Para verificar que el servicio está trabajando se ejecutará el siguiente comando. Si todo está correcto, deberías ver el estado como “active (running)”. Si aparece “failed”, revisa el archivo de configuración y los permisos de la carpeta compartida
# systemctl status smbd